Seminarios para la creación de empresas – JORNADAS CEN

PAMPLONA. Sede de AJE
7, 14, 21, 28 de septiembre, 5, 19, 26 de octubre y 2, 9, 16 de noviembre

10 SESIONES INDEPENDIENTES

Lugar: PAMPLONA. Sede de AJE. Edificios Inteligentes. Edificio Fuerte del Príncipe. I. Parque Tomás Caballero 2, 6º 
Días
: 7, 14, 21, 28 de septiembre, 5, 19, 26 de octubre y 2, 9, 16 de noviembre
Horario: De 9:30 a 12:30 h.
 

Ponentes: 
Daniel Vecino.
Innokabi.
Lex Consulting.
Anticipa 360.
 
Carlos Medrano.
Encomunicación.

Este programa, compuesto por 10 sesiones que tendrán lugar entre septiembre y noviembre, pretende dar a los emprendedores que tienen una idea de negocio, una visión integral que les permita adquirir todos los conocimientos necesarios para elaborar un Plan de empresa, así como también adquirirán las habilidades emprendedoras, el liderazgo, y los conocimientos clave en la gestión empresarial necesarios para emprender.

El valor añadido que aporta este programa son los profesionales que imparten los distintos seminarios: todos ellos son emprendedores y empresarios especialistas en su campo, con amplia experiencia emprendedora y conocimiento del mercado empresarial navarro, lo que los hace sabedores de los retos y las dificultades a las que se enfrentan las personas que quieren emprender.

http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/2015/docs/070915.pdf

 

JORNADA ASOCIACION PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCION

COMO MEJORAR EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS CON SUS ORGANIZACIONES: IDEAS CREATIVAS Y PRACTICAS

¿Cómo mejorar la motivación de los empleados?

¿Hasta qué punto la gestión de las personas condiciona el éxito o el fracaso de una organización?

La comunicación interna ¿es nuestra asignatura pendiente?

1+1=3 ¿Puede ser esta la fórmula que nos saque de la crisis?

¿Cómo se puede desde el departamento de RRHH contribuir a la mejora de la productividad?…

Éstas son, entre otras, algunas de las cuestiones a las que se dará respuesta a lo largo de la Jornada que contará con el siguiente programa:

17:30 h Bienvenida
Juan Carlos Franquet. Presidente en Navarra de APD

17:35 h Cómo mejorar el compromiso de las personas con sus organizaciones: ideas creativas y prácticas

Ángel Aledo. Fundador y director de 1+1=3 Recursos Humanos, conferenciante y profesor habitual en foros y escuelas de negocios. Autor del libro “Todo suma” de LID Editorial.

18:15 h Mesa Redonda con experiencias empresariales prácticas

Juan Goñi. Subdirector General Cinfa

Jon Angulo. Gerente Hidro Rubber Ibérica

18:45 h Coloquio con los asistentes

Asistencia gratuita: Socios de APD e invitados de las entidades colaboradoras.

Si tienes cualquier duda o problema a la hora de registrarte o inscribirte, puedes llamar al teléfono 94 423 22 50 (Jokine Osa / Itxaso García).

Socios, compañeros, familia: el conflicto en las organizaciones empresariales cerradas (prevención, gestión, resolución)

Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3 
Día
: 9 de junio | Horario: De 16.15 h. a 20.15 h.
 

Ponente: D. Amancio L. Plaza Vázquez. Abogado. Consultor de Empresa Familiar. 

Los conflictos de intereses son esenciales a las relaciones humanas. En las organizaciones empresariales cerradas y en las empresas familiares la gestión inadecuada de los conflictos de intereses, naturales o no, puede generar unos costes desproporcionados e inasumibles.
Es responsabilidad de todos en la organización aprender a convivir con el conflicto, como parte natural de las relaciones humanas en las que confluyen, antes o después, intereses que no coinciden al 100 por 100.
Una política estratégica de prevención de conflictos es el primer paso: comprender los intereses de todos, buscar la alineación y lo que “une”, impidiendo que se maximicen las brechas generadas por “pequeñas diferencias iniciales”.
Aun con prevención, algunos conflictos cotidianos persistirán en la vida de la organización o la empresa familiar. El “Conflict Leadership” reflexiona sobre como gestionar situaciones de conflicto cada día.
Para cerrar el círculo, no podemos dejar de contemplar que los intereses en conflicto puedan llegar a un punto de confrontación que requiera una solución en clave “jurídica”, un escenario de ruptura. La buena noticia es que no es necesario enlodarse en batallas judiciales a muerte: los ADR (métodos alternativos de resolución de conflictos) en general, y el “Proceso Colaborativo” nos ofrecen nuevos cauces para superar conflictos “sin guerra”.

http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/2015/docs/090615.pdf

‹ Previous Posts Next posts›