MARKETING DE CONTENIDOS DIGITALES

Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3
Días: 9 y 16 de junio | Horario: De 16:15 a 20:15 h.

Ponente: Fernando Biurrun Abad. Consultor Social Media. 


Cómo atraer más clientes a través del marketing de contenidos con medios más económicos y como alternativa a la publicidad tradicional, es el objetivo del ciclo. Las marcas, los negocios, se acercan a los clientes contándoles historias, contenidos que ilustran, explican y ayudan a comprender productos, servicios, ofertas… o, simplemente cosas interesantes, en formatos no agresivos y alejados del concepto de la publicidad tradicional. “El contenido es el rey” y es un pilar fundamental del marketing online: empatiza con el usuario, fideliza clientes y convierte a cada marca en un medio de comunicación especializado. Además, el marketing de contenidos es una herramienta clave para ayudar un posicionamiento de la web en los buscadores. Identificar los diferentes tipos de contenidos, definir la estrategia y el objetivo que queremos alcanzar, conocer los puntos claves en la redacción y en la curación de contenidos, conocer las herramientas que nos pueden ayudar y facilitar a su creación y difusión, saber los criterios para establecer una planificación adecuada y realizar una medición adecuada de los resultados son algunas de las claves que se profundizaran en el curso. Todo ello, acompañado de ejercicios prácticos que nos permitan entender y aplicar los conocimientos adquiridos en nuestro negocio.

 

Desarrollo profesional en la empresa: la evaluación y gestión del talento interno para la promoción y movilidad interna

Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3
Días: 7, 14 y 21 de junio | Horario: De 16.30 a 20.30 h.

Ponentes: 
José Pérez Plano. Director de Consultoría. Human Management Systems. 
Victor M. Fernández. Director de Concilia. 


Las empresas tienen dos formas de abordar el reto de ocupar un puesto de responsabilidad vacante, recurrir al talento interno o buscar la incorporación de talento externo a través de un proceso de selección abierto.
En el proceso que opta por el talento interno, en muchas ocasiones se plantea como un reto profesional para personal técnico el asumir las nuevas responsabilidades, lo que conlleva otro tipo de competencias profesionales ligadas a la gestión de equipos, capacidad analítica, manejo en entornos complejos, o capacidad relacional.
Generalmente existen errores comunes en dos tipos de promociones habituales: de técnico a directivo y de técnico a comercial, que pueden limitarse con un mínimo de trabajo previo.

El objeto de las tres sesiones planteadas es doble:

• Asegurar que la empresa cuenta con unas herramientas básicas que permiten identificar el talento interno existente y gestionarlo de forma eficaz, como germen de estas promociones internas.
• Trasladar experiencias adquiridas en los procesos de asesoramiento y selección ayudando a las empresas y los mandos intermedios a mejor su análisis en la selección de candidatos para promociones internas y el proceso necesario para asegurar el éxito en esta transición.
Público objetivo: Directivos que tienen que realizar procesos de promoción interna para cubrir vacantes o nuevos proyectos. Técnicos y mandos intermedios que han asumido recientemente o van a asumir funciones directivas.

 

Fidelización de socios y clientes

Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3
Día: 26 de mayo | Horario: De 9:00 a 14:00 h.

Ponentes: 
Beatriz de la Riva. Empresaria. Presidenta de Faje Madrid. 
Carlos Medrano Sola. Economista, autor de diversos libros sobre materias empresariales entre ellos “Los clientes no caen del cielo”.


En la primera parte de la sesión, dedicada a la fidelización de socios, se abordará el porqué de la fidelización, la atención al socio, la gestión de bases de datos, la creación de marca, el marketing y la comunicación interna y externa y la recogida de información.
En la segunda parte, se abordará la fidelización de clientes, tratando la diferenciación de los clientes, el marketing relacional, las estrategias de fidelización, el plan de fidelización, la segmentación, los programas de incentivos y el control y análisis de la fidelización

http://www.cen.es/ARCHIVOSCEN/docs/2016/260516Clientes.pdf

‹ Previous Posts Next posts›