OFERTA DE CURSOS ONLINE EN HABILIDADES DIRECTIVAS: GESTION DE COSTES Y DIRECCION DE PERSONAS

 

La CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE NAVARRA en colaboración con CEOE formación pone a su disposición un programa de formación On line, a través de la Plataforma On line de CEOE.
Este programa formativo es totalmente gratuito y está financiado 100% por el Servicio Público de Empleo Estatal en su convocatoria de Planes Estatales 2013.

DIRIGIDO A: Los cursos están dirigidos a trabajadores en activo y a desempleados (límite 30% del total de plazas) inscritos en las oficinas de empleo.

METODOLOGÍA: Los cursos son 100% on line y se realizan a través de una Plataforma digital, para la cual se facilitará al alumno las CLAVES DE ACCESO.
El alumno dispondrá de un tutor el cual estará a su disposición durante todos los días lectivos.

CURSO ONLINE: GESTIÓN DE COSTES

Plazas disponibles: 20
Duración
: 40 horas (6 semanas).
Fechas de inicio: 19 de febrero. Fechas de finalización: 3 de abril. Días no lectivos: 19 de marzo.

pdf

UNIDAD 1. GESTIONANDO LOS COSTES DIRECTOS DE LA EMPRESA. – Control y gestión de los costes. – Reducción de los costes directos. – Estrategias para la reducción de los costes laborales.
UNIDAD 2. REDUCIENDO COSTES FIJOS. – Reducción de los costes fijos. – La subactividad y su tratamiento. UNIDAD 3. SISTEMAS DE GESTIÓN: FULL COST Y DIRECT COST. – Desarrollo del modelo Full Cost. – Cuadros tipo y operativa de Direct Cost. – Diferencias entres los dos modelos.
UNIDAD 4. INNOVANDO LA GESTIÓN DE LA EMPRESA: EL SISTEMA CBA. – Desarrollo del modelo CBA. – Diferencias entre los modelos Full Cost, Direct Cost y CBA.
UNIDAD 5. GENERANDO CALIDAD EN LA EMPRESA. – Desarrollo de la cadena de valor. – Gestión de la calidad. – Los costes de la calidad y de la no calidad.
UNIDAD 6. ¿QUÉ PRECIO PONER A LOS PRODUCTOS? – Determinantes de las decisiones de precios. – Estrategia de precios.
UNIDAD 7. LA GESTIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO. – El proceso de compra en la empresa. – El ciclo PDCA en la producción.
UNIDAD 8. EL CONTROL DEL ALMACÉN. – La distribución de un almacén. – Funciones básicas de recepción y expedición de los materiales. – Métodos PMP FIFO.

http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/BoletinesJornadas/2014/BoletinCEOE/GESTIONDECOSTES.pdf

CURSO: DIRECCIÓN DE PERSONAS

Plazas disponibles: 20
Duración
: 40 horas (6 semanas)
Fechas de inicio: 19 de febrero. Fechas de finalización: 3 de abril. Días no lectivos: 19 de marzo.

pdf

UNIDAD 1. DIRIGIENDO ORGANIZACIONES Y PERSONAS EN EL SIGLO XXI. – Las personas como el principal activo de la organización (las empresas son las personas que trabajan en ella). – Importancia de atraer y retener el talento. – El papel del director. Director centrado en negocio y personas. El concepto de nueva dirección. Dirección participativa y basada en el equipo.
UNIDAD 2. DEFINIR UN PUESTO DE TRABAJO Y ELEGIR A QUIÉN LO OCUPE. – Principales conceptos que deben figurar en una descripción de puesto. – Fases y fundamentos de una entrevista de selección.
UNIDAD 3. DESARROLLA PERSONAS, DESARROLLA LA EMPRESA. – Qué es el desarrollo de personas y por qué es importante. El papel activo del director. – Ámbitos del desarrollo de personas. – Impacto en la motivación.
UNIDAD 4. LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS COMO MODELO DE DIRECCIÓN DE PERSONAS. – Concepto de competencia y catálogo de competencias. – Beneficios de la gestión por competencias. – Definición competencial de una empresa y de un puesto.
UNIDAD 5. COMUNICACIÓN INTERNA EFICAZ PARA LA MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN. – Estructura de comunicación. – Proceso de comunicación. – Importancia de las personas: saber, poder y querer comunicarse. – Acciones de comunicación interna.
UNIDAD 6. DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO I. – Qué son la planificación estratégica y la dirección participativa por objetivos. Qué beneficios aportan. – Definición de objetivos.
UNIDAD 7. DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II. – Los indicadores como herramienta básica para el seguimiento de objetivos. – Pasar de estrategia a planes de trabajo o proyectos.
UNIDAD 8. EL CAMBIO COMO MEJORA. – El cambio como medio para mejorar la competitividad y la eficacia de nuestra empresa. – Dificultades a la hora de afrontar un proceso de cambio. – Plan de acción para un proceso de cambio.

http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/BoletinesJornadas/2014/BoletinCEOE/DIRECCIONDEPERSONAS.pdf

 

Comments are currently closed.