Orientación, Formación y Empleo
Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3
Día: 16 de abril | Horario: De 10.30 h. a 13.30 h.
Ponente: Dr. Benito Echeverría Samanes. Catedrático Emérito de “Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación”. Universidad de Barcelona.
Los países de la Unión Europea han diseñado diversas políticas en materia de educación, formación y para el mercado laboral con el fin de dar respuesta a la actual situación de crisis. En todas ellas, la orientación profesional desempeña un papel cada vez más importante, debido a su eficacia en el desarrollo de las competencias que las personas necesitan para su desarrollo personal y profesional.
Si bien se centra prioritariamente en los individuos, las ventajas de la orientación van mucho más allá. Por su naturaleza, aúna los objetivos de las personas con los fines económicos y sociales de los gobiernos y las empresas. Puede ayudar a las personas a hacer realidad sus aspiraciones, al tiempo que les proporcionan una mejor visión de sus perspectivas profesionales y sus necesidades de aprendizaje. Puede utilizarse en las empresas, comunidades locales o centros educativos con el fin de mejorar los resultados del aprendizaje, la transmisión de conocimientos, la productividad y la innovación. En síntesis, contribuye a que las personas y las organizaciones puedan adaptarse y ser productivas en las nuevas y atípicas condiciones económicas y sociales.
Por esta razón, desde la Resolución del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros de la UE (21.11.2008) se insta a “incluir mejor la orientación permanente en las estrategias permanentes de educación y formación permanente”, de acuerdo a los principios: “1) Favorecer la adquisición permanente de capacidades de Orientación; 2º) Facilitar el acceso de todos los ciudadanos a los servicios de Orientación; 3º) Desarrollar la garantía de calidad en los servicios de Orientación; 4º) Fomentar la coordinación y cooperación de los distintos protagonistas a nivel nacional, regional y local”.
http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/2015/docs/160415SNE.pdf
Talleres de intervención en los sistemas de desarrollo de personas
Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3
Días: 14, 21, 28 de abril, 5, 12, 19, 26 de mayo y 2 de junio | Horario: De 9.00 h. a 13.00 h.
Ponentes:
Dña. Eva Amezcua. Impulsora de Retos en Oniria Consulting.
Dña. Yolanda Esteban. Impulsora de Retos en Oniria Consulting.
D. Jose Antonio Ascarza. Director de Oniria Consulting.
El objetivo de este programa es ampliar los conocimientos y herramientas de los profesionales de RRHH en relación a las intervenciones y acciones más frecuentes y populares de esta área.
Mediante los diferentes sesiones, se desarrollará las pautas y claves básicas para que los profesionales del área de RRHH conozcan cada una de las intervenciones y puedan intercambiar experiencias y buenas prácticas dentro de un clima de aprendizaje compartido.
http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/2015/docs/140415Talleres.pdf
Estrategia comercial saludable (baja en riesgo, alta en información)
Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3
Día: 14 de abril | Horario: De 16.30 h. a 19.30 h.
Ponente: D. Fernando Gómez Herrainz. Gestión Avanzada – Gerente de Reportalia.
El mundo actual es complejo y cambiante. Hace unos años, la mayor parte de las necesidades de los clientes era satisfecha con unas cuantas referencias de productos. Actualmente hace falta un amplio catálogo de productos para cubrir un mercado significativo de clientes. Además sus necesidades cambian día a día. Los estímulos modifican las preferencias rápidamente, y es necesario conocerlas cuanto antes y actuar con rapidez para adelantarse a la competencia y aprovechar las oportunidades.
En este entorno triunfan las empresas que son capaces de gestionar la complejidad, analizando la información, conociendo su situación en tiempo real, tomando decisiones y planificando con menos riesgo, asignando recursos, llevando las acciones a cabo, comprobando los resultados, potenciando sus éxitos y rectificando rápidamente sus desaciertos transformándolos en aciertos.
Esto es inteligencia de negocio, la llave hacia el éxito en un mundo complejo y cambiante.
http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/2015/docs/140415.pdf
