RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA. Decálogo de Gestión de Riesgos Penales

Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3.
Día: 21 de abril | Horario: De 9:00 a 10:30 h. 

Presentan: 
D. José Antonio Sarria Terrón. Presidente de CEN. 
Dña. María Lourdes Aldave. Directora General de Justicia del Gobierno de Navarra
. 
D. Juanjo Aguerrea.
 Director de MARSH Navarra, Aragón y Rioja. 

CEN tiene el placer de invitarle al Desayuno de presentación del Decálogo de Gestión del Riesgo Penal, en el que se debatirá sobre la situación actual de la responsabilidad penal de la empresa en España, los recientes criterios del Tribunal Supremo y los nuevos riesgos que afectarán a las empresas.
Se entregará un único ejemplar del Decálogo a los asistentes.

http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/2016/docs/210416.pdf

Curso: La venta de servicios

Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3.
Días: 26 de noviembre | Horario: De 16:30 h. a 19.30 h.
 

Ponente: 
D. Neil Revilla.
 GERENTE DE CONVERXA. 

LA VENTA DE SERVICIOS: Cómo conectar con nuevos clientes, crear confianza y persuadir al vender servicios.

http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/2015/docs/261115ventas.pdf

CURSOS CEN: FORMACION GRATUITA

 

HABLAR EN PÚBLICO: PRESENTACIONES EFICACES:

Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3 
Días
: 11,12,17,18 y 19 de noviembre | Horario: 16:00h – 20:00h.
 
Nº Horas
: 20 

Plazas: 15 

Ponente: 
Alberto Pardo. 
Profesional con una larga y amplia experiencia como consultor de empresa y de recursos humanos así como experto en formación en habilidades directivas
. 

La acción tratará de hacer que los alumnos puedan hablar en público con soltura siendo eficaces en sus mensajes y no transmitiendo miedos o inseguridades.

OBJETIVOS:
• Elaborar presentaciones adecuándolas al objetivo y a la audiencia.
• Conducir las presentaciones, potenciando los mensajes claros.
• Desarrollar un estilo personal en la interacción con la audiencia.

http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/2015/docs/6hablarenpublicopresentacioneseficaces.pdf

COACHING:

Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3 
Días
: 11, 12, 16, 17, 18, 19, 23, 24, 25 y 26 de noviembre | Horario
: 16:00h – 20:00h.
Nº Horas: 40 

Plazas: 15 

Ponente: 
Ana Frias.
Coach Certificado ACC (Associate Certified Coach) y miembro asociado de Federación Internacional de Coaching (ICF). Experta en Intervención en la Ansiedad y el Estrés por la Universidad Complutense de Madrid. Coach Ejecutiva y Liderazgo Estratégico por Valores por la Universidad Carlos III de Madrid. Terapeuta Gestalt por la Asociación Española de Terapia Gestalt. Experta en Movimiento Corporal Integrativo por la Escuela In-Corpore de Antonio del Olmo. 

Dar a conocer a empresarios, directivos, ejecutivos o cualquier persona que gestione equipos una metodología que ha demostrado ser eficaz en el ámbito empresarial para favorecer el desarrollo de la organización, superar momentos de cambio y mejorar las competencias y habilidades tanto en su propio beneficio como en el de la organización.

OBJETIVOS:
· Identificar ámbitos de aplicación del coaching.
· Utilizar un nuevo estilo comunicativo basado en la metodología del coaching.
· Reconocer diferentes estilos de liderazgo.
· Identificar pautas para elaborar un plan de acción. 

http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/2015/docs/15coaching.pdf

INTELIGENCIA EMOCIONAL:

Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3 
Días
: 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de noviembre | Horario: 9:00h -14:00h.
 
Nº Horas
: 30 

Plazas: 15 

Ponente: 
Ana Frias.
Coach Certificado ACC (Associate Certified Coach) y miembro asociado de Federación Internacional de Coaching (ICF). Experta en Intervención en la Ansiedad y el Estrés por la Universidad Complutense de Madrid. Coach Ejecutiva y Liderazgo Estratégico por Valores por la Universidad Carlos III de Madrid. Terapeuta Gestalt por la Asociación Española de Terapia Gestalt. Experta en Movimiento Corporal Integrativo por la Escuela In-Corpore de Antonio del Olmo.

Diferentes estudios han demostrado que el éxito es resultado de la combinación en distintas proporciones entre el cociente intelectual y la inteligencia emocional. Se pretende que el participante adquiera capacidades y competencias emocionales y su aplicación en el entorno de trabajo.

OBJETIVOS:
• Reconocer las competencias básicas de la IE.
• Identificar la influencia de las emociones.

http://www.archivoscen.cenavarra.es/cen/2015/docs/8inteligenciaemocional.pdf

 

‹ Previous Posts Next posts›