GESTION DE MICROPYMES (TODAS LAS JORNADAS TENDRAN LUGAR EN LA SEDE ANEL FORMACION)

1 – LIDERAZGO PROACTIVO Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL:

PONENTE: DÑA. GEMMA MERINO ZARDOYA (CONSULTORA DE ANEL)

FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE  DE 16.00 A 20.00 H.

¿Cómo te sientes más cómodo/a?:
– ¿Decidiendo y actuando teniendo en cuenta lo que ha ocurrido ó previendo el futuro?
– ¿Eligiendo la respuesta ante los estímulos o dejándote llevar por los acontecimientos?
Claves de liderazgo proactivo:
– Tomar la iniciativa.
– Elegir la respuesta ante los estímulos.
– Asumir la responsabilidad de que las cosas sucedan.
La Reflexión Estratégica: herramienta útil para desarrollar un liderazgo y crear una cultura proactiva en tu empresa

2 – LIDERA UN PROCESO DE REFLEXION ESTRATEGICA EN TU EMPRESA: METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS MAS ADECUADAS.

PONENTE: DÑA. GEMMA MERINO ZARDOYA (CONSULTORA DE ANEL)

FECHA: 24 DE SEPTIEMBRE DE 16.00 A 20.00 H.

En ocasiones, no se trata de responder a preguntas sino de hacernos preguntas:
– ¿En qué somos realmente buenos?
– ¿Quién ha decidido y porqué trabajar en ese mercado, con ese segmento de clientes?
– ¿Aprovechamos todos los recursos de los que disponemos?
– ¿Qué hacemos?, ¿Qué podemos hacer?, ¿Qué debiéramos hacer?
Identifica la metodología y elije las herramientas que mejor se adapten al estadio en el que se encuentra tu empresa.
Aspectos clave a tener en cuenta en el diseño de la estrategia empresarial.

3 – ¿QUE HACER PARA QUE UN PLAN ESTRATEGICO SE IMPLANTE?:

PONENTE: DÑA. GEMMA MERINO ZARDOYA (CONSULTORA DE ANEL)

FECHA: 29 DE SEPTIEMBRE DE 16.00 A 20.00 H.

Definida la estrategia de nuestra empresa, ¿cómo pasar de la planificación a la acción, al control y al seguimiento?
¿Por qué resulta tan complicado implantar el Plan Estratégico que hemos definido?, ¿cuáles son las principales barreras con las que nos encontramos?
¿Qué papel juega el gerente y el equipo de dirección?
¿Cómo movilizamos a las personas si no han participado en su diseño?
Conoce las herramientas de gestión que traducen la estrategia a términos operativos.

4 – PLAN DE GESTION EN UNA PYME:

PONENTE: D. ALFREDO CHOURRAUT AGUIRRE (CONSULTOR DE ANEL, PROFESOR ASOCIADO UPNA)

FECHA: 1 DE OCTUBRE DE 16.00 A 20.00 H.

Se abordarán las claves para la realización de un plan de gestión en una PYME y su control:
– ¿Por qué un plan de gestión?
– Sistema de control de Gestión
– Objetivos cualitativos y Cuadro de Mando Integral
– Formulación de presupuestos
– Implantación de un sistema de control de gestión
– Control Presupuestario y Análisis de Desviaciones

5 – CRECER A TRAVES DE LA COOPERACION:

PONENTE: DÑA ELENA ZABALZA MORRAS (CONSULTORA DE ANEL)

FECHA: 6 DE OCTUBRE DE 16.00 A 20.00 H.

¿Por qué cooperar?: ¿qué ventajas e inconvenientes tiene?
¿Para qué cooperar?: ¿qué nuevas oportunidades abre la cooperación para mi empresa?
¿Cómo llevar a cabo un proceso de cooperación?: ¿qué planificar en un proyecto de cooperación y que herramientas me ayudan a trabajar eficazmente?
¿Con quién cooperar?: ¿quiénes son mis socios y cuál es su contribución al proyecto?
¿Qué se necesita para cooperar?: ¿qué habilidades deben tener las personas que lideran estos proyectos?, ¿qué hay que tener en cuenta en los equipos de trabajo?

6 – ¿DONDE ESTAN MIS CLIENTES?¿QUE HACER PARA ENCONTRARLOS?

PONENTE: D. ENRIQUE CIAURRIZ TEJADA (CONSULTOR Y FORMADOR EN PROYECTOS DE DESARROLLO COMERCIAL Y MARKETING):

FECHA: 8 DE OCTUBRE DE 16.00 A 20.00 H.

Pautas para identificar nuestros clientes potenciales y describir fuentes de captación de contactos para dirigirse a ellos.

7 – ¿COMO ME DIFERENCIO DEL RESTO? ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR EL EXITO EN LA VENTA:

Pautas para identificar nuestra ventaja competitiva y corregir errores de enfoque en la comercialización de productos y servicios.

8 – ¿DONDE PREFIEREN COMPRAR MIS CLIENTES? ESTRATEGIAS PARA ELEGIR FORMATOS Y CANALES:

PONENTE: D. ENRIQUE CIAURRIZ TEJADA (CONSULTOR Y FORMADOR EN PROYECTOS DE DESARROLLO COMERCIAL Y MARKETING):

FECHA: 15 DE OCTUBRE DE 16.00 A 20.00 H.

Criterios de elección de canales de distribución y formatos preferidos para comercializar productos y servicios.

9 – ¿COMO HACER PARA QUE ME COMPREN MAS? ESTRATEGIAS PARA PROMOCIONAR MI EMPRESA Y FIDELIZAR CLIENTES:

PONENTE: D. ENRIQUE CIAURRIZ TEJADA (CONSULTOR Y FORMADOR EN PROYECTOS DE DESARROLLO COMERCIAL Y MARKETING):

FECHA: 20 DE OCTUBRE DE 16.00 A 20.00 H.

Criterios y herramientas para aumentar el volumen de ventas y la vida media del cliente.

10 – ASPECTOS PRACTICOS DE FINANCIACION PARA PYMES:

PONENTE: D. ALFREDO CHOURRAUT AGUIRRE (CONSULTOR DE ANEL, PROFESOR ASOCIADO UPNA)

FECHA: 22 DE OCTUBRE DE 16.00 A 20.00 H.

Se abordará la financiación en la pyme:
– ¿Cuándo solicitar financiación?
– ¿Qué producto financiero es el más conveniente?
– ¿Cómo afrontar la negociación bancaria?
– ¿Qué analizan las entidades financieras?

11 – IMPLICACION DE LOS TRABAJADORES EN LA PROPIEDAD DE LA EMPRESA. UNA VIDA DE SUCESION EMPRESARIAL:

PONENTE: D. ALBERTO MORENTIN LATASA (LICENCIADO EN C. EMPRESARIALES. CONSULTOR EN TEMAS ECONOMICO-FINANCIEROS Y SOCIETARIOS.

FECHA: 27 DE OCTUBRE DE 16.00 A 20.00 H.

Algunas empresas navarras tienen dificultades para la sucesión empresarial. En este taller práctico analizaremos una de las alternativas de la sucesión que es la implicación de los trabajadores en la propiedad y la posible transformación posterior en Sociedades laborales y Cooperativas. Abordaremos los pros y contras de esta alternativa, los aspectos a tener en cuenta y el proceso a seguir con los trabajadores de la Empresa.

12 – ADQUIERE EL CONTROL DE LOS RESORTES LABORALES CLAVES DE TU EMPRESA:

PONENTE: D. JUAN FELIZ ISTURIZ AZCONA (ABOGADO. MIEMBRO DEL TRIBUNAL LABORAL DE NAVARRA)

FECHA: 29 DE OCTUBRE DE 16.00 A 20.00 H.

¿Qué debo conocer en materia de contratación laboral actual, tras las reformas?. ¿Cómo puedo optimizar las relaciones laborales de mi empresa?

¿Cómo puedo adaptarme de forma ágil, con las nuevas herramientas jurídicas existentes tras las modificaciones legales, a los cambios que se den en mi empresa y su entorno socio-laboral?

¿Cómo puedo controlar las suspensiones de los contratos laborales, (excedencias, bajas médicas, eres, etc.), de forma ajustada a derecho, y con los menores dificultades, en el nuevo contexto jurídico-laboral?

¿Cuáles son las principales cuestiones que he de conocer, de cara a las extinciones contractuales que se produzcan en la empresa, tras las reformas legales introducidas?

¿Qué cuestiones de seguridad social resultan de conocimiento imprescindible, por parte de la gerencia de la empresa, con la aplicación de la nueva normativa actual?.

13 – COMO SOY Y COMO ME RELACIONO:

PONENTE: DÑA. Mª JOSE VIVAR DURAN (LICENCIADA EN PSICOLOGÍA)

FECHA: 3 DE NOVIEMBRE DE  16.00 A 20.00 H.

Reconocer las principales variables que intervienen a la hora de dirigir nuestros movimientos dentro de las organizaciones y las preferencias personales de cada uno en este proceso.
– Autoconocimiento, conocimiento y comprensión de los demás.
– Comprensión y el aprecio de las diferencias individuales.
– Los grandes rasgos de conducta que todos poseemos.
– Características o tendencias de comportamiento más predominantes.

14 – ¿SE PUEDE VER DE OTRA MANERA? EMPIEZA POR TI: LIDERAZGO DE ALTO RENDIMIENTO:

PONENTE: DÑA. Mª JOSE VIVAR DURAN (LICENCIADA EN PSICOLOGÍA)

FECHA: 5 DE NOVIEMBRE DE  16.00 A 20.00 H.

Derribar mitos y paradigmas, entender las variables clave de su entorno directo y construir puentes de comunicación que conecten a todos los actores involucrados en una nueva cadena de valor.
– Conectar con el futuro: herramientas necesarias para trabajar la incertidumbre.
– El arte de conectar.
– Mi manera particular de liderar, las disposiciones al movimiento.

15 – LOS 5 COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN: COMO ESCUCHAR Y APRENDER A COMUNICARSE:

PONENTE: DÑA. Mª JOSE VIVAR DURAN (LICENCIADA EN PSICOLOGÍA)

FECHA: 10 DE NOVIEMBRE DE  16.00 A 20.00 H.

La verdadera diferencia la marcarán capacidades como la comunicación asertiva, la escucha empática, la resolución creativa de conflictos y la capacidad de establecer y desarrollar canales de comunicación efectiva que incluya a todos y que permita a todos sentirse cómodos, estimulados y valorados por lo que hacen.
– Desarrollar y mantener relaciones.
– Escuchar a los otros.
– Desplegar sensibilidad.
– Obtener ideas y sentimientos.
– Presentar un buen feed-back.

 

 

 

 

Comments are currently closed.