CURSOS CEN – Curso Online: GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE EMPRENDEDORES
Dirigido exclusivamente a trabajadores
AUTÓNOMOS
Plazas disponibles: 25
Duración: 20
horas
Fechas de inicio: 5 de mayo.
Fechas de
finalización: 30 de mayo.
Fecha límite de inscripción: 28 de
abril.
DIRIGIDO A:
Los cursos están dirigidos a
trabajadores autónomos:
• Trabajadores por Cuenta Ajena
Agrarios
• Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
• Aquellos otros de
la Seguridad Social que no coticen por formación profesional.
(Desempleados
inscritos en las oficinas de empleo hasta un límite del 30% del total de
plazas).
OBJETIVOS: – Conocer las técnicas para construir estados financieros previsionales. – Saber los indicadores específicos para analizar estados contables y financieros de un proyecto empresarial. – Introducir técnicas para la mejora de los estados financieros de un proyecto empresarial.
1. Plan de inversiones y financiación. 1.1. Finalidad y contenidos. 1.2. El capital inicial: estado de necesidades iniciales de capital. 1.3. Conceptos de inversión. 1.3.1. Tipos de inversión. 1.3.2. Variables fundamentales de la inversión. 1.3.3. Métodos de selección de inversiones.
1.3.4. La rentabilidad de un proyecto de inversión. 1.3.5. La viabilidad financiera.
2. El balance. 2.1. Definición.
2.2. El Balance previsional. 2.3. Caso práctico.
3. Cuenta de resultados y plan de tesorería. 3.1. Previsión de la cuenta de resultados y plan de tesorería. 3.2. Elaboración de los presupuestos de tesorería. 3.2.1. El presupuesto anual de tesorería.
3.3. Casos prácticos: Cuenta de resultados y Plan de tesorería.
4. Punto de equilibrio. 4.1. El análisis de la rentabilidad: el punto de equilibrio o punto muerto. 4.2. ¿Cuánto hay que vender para ganar dinero?: El punto de equilibrio de la empresa monoproducto y multiproducto. 4.3. ¿Cómo fijar los precios? 4.4. Caso práctico.
5. Ratios e indicadores. 5.1. Análisis de la estructura económico-financiera mediante ratios e indicadores. 5.2. Ratios de análisis económico-financieros: 5.2.1. Rentabilidad Económica. 5.2.2. Rentabilidad financiera. 5.2.3. Liquidez o liquidez inmediata. 5.2.4. Tesorería. 5.2.5. Garantía o solvencia. 5.2.6. Autonomía financiera.
5.2.7. Endeudamiento. 5.2.8. Calidad de la deuda.
‹ CURSOS CEN – Curso Online: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO CURSO CEN EN ANEL – FORMACIÓN MODULAR IV EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO, METODOLOGÍA BELBIN ›
Comments are currently closed.